
Fernando Valenzuela,
director de Latinoamérica de McGraw-Hill Education, refiere sobre cinco
elementos importantes para ser un maestro innovador.
En el marco del 3er
Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por el Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se presentaron los
principales avances en cuanto a tendencias, tecnologías y gestión de la
innovación para la Educación, sin embargo, en ocasiones ha quedado un poco
relegada la figura del profesor, quien a pesar de todos los avances en el
sector educativo, sigue siendo la figura más importante de este proceso de
vital importancia para la juventud y la competitividad de un país.
El profesor puede dar pequeños pasos para mejorar las experiencias de aprendizaje, por lo cual, Valenzuela nos brinda cinco puntos importantes para ser un maestro innovador:
Cambiar de Rol. El
profesor tiene que pasar a un rol diferente en el cual se debe convertir más en
un curador de información que en el dueño del conocimiento, tal como funciona
en los museos, galerías o revistas. De tal forma que el aprendizaje
personalizado surja a partir del proceso cognitivo de cada estudiante.
Uso de Herramientas Tecnológicas. El profesor jamás podrá ser suplantado por la tecnología. Ésta, utilizada debidamente, debe fungir como una guía para que los estudiantes enriquezcan su proceso educativo. De esta forma, el profesor marca la pauta para aplicar una mezcla apropiada entre la innovación de un SmartBook de McGraw-Hill Education, por ejemplo, con los ejercicios convencionales de su clase.
Diversión. El estudiante debe de contar necesariamente con contenido entretenido para que no sólo estén interesados en la clase sino que, con el paso del tiempo, existan cada vez más alumnos interesados por las matemáticas, la física y la ciencia en general. Hoy en día mostrarles las aplicaciones en la vida diaria de la robótica y la innovación tecnológica puede ser un antes y después en su vida.
Empoderar al estudiante. Este cambio de rol en el profesor trae consigo a un alumno más participativo, de tal forma que el éste puede dialogar de igual a igual con el docente. En este sentido, el alumno debe de ser partícipe de la construcción del conocimiento de la clase.
Aprendizaje
colaborativo. La ciencia del aprendizaje ha permitido el desarrollo de nuevas
soluciones educativas que responden, por un lado, a las demandas de las nuevas generaciones, y
por otro, a los cambios de paradigmas en la enseñanza. Con ello en el
aprendizaje colaborativo intervienen alumnos, profesores, padres de familia y
tecnología, sinergia de vital importancia para la educación del Siglo XXI.
Actualmente, el profesor debe desarrollar en sus estudiantes nuevas habilidades, con la responsabilidad de alcanzar un mayor grado de madurez en el uso de herramientas tecnológicas para mantener a los alumnos enganchados con contenidos personalizados y experiencias interactivas que resulten en un modelo educativo adaptado a las nuevas tendencias tanto de enseñanza como de aprendizaje.
Fuente:
http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/elementos-que-debe-tener-todo-profesor-innovador
http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/elementos-que-debe-tener-todo-profesor-innovador
http://www.educando.edu.do/portal/cinco-elementos-debe-tener-profesor-innovador/
0 comentarios:
Publicar un comentario