Informaciones entretenidas de salud, educación y familia.

viernes, 20 de enero de 2017

Importancia de motivar a nuestros estudiantes en las clases.




Los estudiantes son el eje principal del día a día de la jornada escolar, y ¿Qué hacen los maestros para que cada uno de sus alumnos se encuentren atraídos por las clases impartidas?.
Es importante motivar a los estudiantes, donde se sientan en un ambiente agradable, donde sientan que son importantes en este proceso y que su colaboración es esencial. Es necesario conocer las dos clases de motivaciones: motivación intrínseca y motivación extrínseca. La motivación intrínseca corresponde a la satisfacción personal que enfrenta con éxito la tarea misma. La motivación extrínseca es la que depende de lo que hagan o digan los demás sobre las actuaciones del alumno o de lo que dicho alumno haya alcanzado de su aprendizaje. Es normal que estas motivaciones se mezclen continuamente, y en algunos casos se torna difícil separarlas, ya que la autoestima es un punto importante en este proceso.



El proceso de enseñanza y aprendizaje consta de una motivación continua, donde se ven incluidos los momentos de la clase (inicio, desarrollo y cierre), esto permite que exista un incremento de atracción por parte de los alumnos y favorezca el ambiente de aprendizaje. A continuación se aportan unos tips para tomar en cuenta en cada momento de la clase, tales como:

1. Inicio de la clase:
  • El maestro debe mantener una actitud positiva, ya que esa actitud es proyectada hacia los alumnos y favorece el ambiente, proporcionando así una atmósfera de respeto, paz y amor.
  • Identificar los conocimientos previos de los alumnos, esto le permite al docente determinar el nivel de conocimiento respecto a un tema en especifico que poseen los alumnos. Así como poder conocer el contexto o ambiente en el que se relacionan los alumnos.
  • Planificar los contenidos y actividades adaptados a esos alumnos, los alumnos identifican inmediatamente cuando los docentes improvisan en sus clases y es el blanco para ser atacado por los alumnos, esto le resta credibilidad al docente como educador.
  • El docente debe de ser abierto y flexible, es preciso recordar que se trabaja con diferentes alumnos, el cual poseen una diversidad de conocimientos e ideas, donde el maestro también aprenderá de ellas.
  • Ser hábil para generar conflictos cognitivos dentro del aula, la clase se torna activa cuando surgen discusiones sobre temas que despierten la curiosidad de los alumnos. Es preciso presentar informaciones que sorprenda a los alumnos, para que sientan la necesidad de investigar y curiosear. 
  • Llamar la atención de los alumno hacia la tarea, los alumnos deben de tener el interés de realizar sus tareas, no por la calificación sino por el proceso de aprendizaje que van adquirir.
  • Mantener a los alumnos en constante motivación, orientarlos a que den su mayor esfuerzo y felicitarlos por el trabajo realizado.
2. Desarrollo de la clase: 
  • Hacer uso de recursos didácticos
  • Expresarse a sus alumnos con un lenguaje coloquial, esto le proporciona hacer uso de diversos ejemplos que puedan ser entendibles por el alumno, haciendo uso de su experiencia y la de sus alumnos. 
  • Poseer diversos formatos o parámetros de las actividades, es preciso planificar las actividades, así despierta el interés de los alumnos haciendo las clases mas divertidas, por medio de las estrategias de enseñanza y aprendizajes pedagógicas.
  • Organizar los estudiantes e incitarlos a trabajar en equipo por medio de las técnicas de enseñanza y aprendizaje, esto permite que los alumnos posean diversos puntos de vistas sobre un mismo contenido o tema, el cual sus compañeros sirven de mediadores en la construcción de conocimientos.
  • Dejar actuar a los alumnos para que puedan pensar por si mismo, cada alumno es autónomo y merece ser tomado en cuenta.
  • Proporcionar ejemplos del tema adaptados a la realidad y a su diario vivir, así los alumnos serán capaces de aplicarlos a la realidad y encontrarle sentido.
  • Servir como orientador para la búsqueda y proporcionar medios para superar las dificultados, esto le permite al alumno estar capacitado en situaciones difíciles y que pueda enfrentarla.
3. Cierre de la clase:
  • Realizar evaluaciones que permitan proporcionar informaciones del nivel de conocimiento de los alumnos, las evaluaciones deben de presentar las fallas que existen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para que puedan ser corregidas.
  • Evitar dar solo calificaciones, es preciso dar informaciones a los alumnos de como va su proceso de aprendizajes, donde esta fallando y que hay que mejorar.
  • Crear una empatía entre alumno profesor, por medio de mensajes positivos se crea un ambiente para que el alumno continué esforzándose para un mejor desempeño.
  • Dirigirse a los alumnos de forma confidencial al momento de hacer llamados de atención o informar sobre rendimientos de evaluación, es recomendable trabajar de forma individual las calificaciones, fallas y aciertos que han tenido en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Cabe resaltar que cada grupo de clase es diferente y que el maestro es el responsable de planificar como debe de realizar su proceso de enseñanza y aprendizaje adaptado al conocimiento que traen sus alumnos y la forma de comprensión de estos.

Fuente:

http://motivacioneneaula.blogspot.com/

http://es.slideshare.net/edilbertohernandez/motivacion-2541656



0 comentarios:

Publicar un comentario