Informaciones entretenidas de salud, educación y familia.

Diviértete aprendiendo más.

Pon a fluir tu imaginación con grandes ideas y nuevos pensamientos.

Seguridad y confianza transmitida desde la crianza.

Los hombres tambien son niños y se divierten.

El amor desde la concepción del bebé.

Amor sin condiciones, la demostración de amor hace que los niños sean más felices, desde su nacimiento.

¿Qué tanto interactúas con tus hijos?

Los niños son felices compartiendo con sus padres y familiares, pero a veces la forma en que los padres comparten con ellos no es la más apropiada.

Artes, matemáticas, geometría, física, química, pon a volar la imaginación de tus niños en clases.

El amor a las materias de clases inicia con solo imaginar lo interesante que podrían ser cada una de las áreas.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Amar en tiempos difíciles

Enamorarse del amor es atraparse en la mayor de las aventuras humanas que existen, más cuando nuestro cerebro percibe que todo anda bien, ¿pero y qué pasa cuando hay que amar en momento difíciles? Es ahí cuando escapar, desaparecer el enamoramiento del amor, parece ser la opción.

En el enamoramiento, en lo ideal, en ausencia del conflicto, de dificultades, las parejas se juran amor y compañía eterna. Se piensa y siente que no hay nada que no pueda ser manejado desde el amor y que no se pueda enfrentar, hasta que llegan las “cargas” las realidades dificultosas que exigen un amor maduro, más claro de que hay que andar en lo duro, en lo oscuro, a veces con la esperanza de que eso funcione.

Muchas son las situaciones que pueden presentarse a la pareja: muertes, duelos, accidentes, pérdidas de toda índole, apresamientos, enfermedades y otras tantas. En estas situaciones las tensiones, el dolor crecen y no parecen detenerse, las esperanzas pierden color y pareciera que con ellas el amor; el vínculo parece quebrantarse. Y vienen las preguntas: ¿hay que quedarse? ¿Hay que seguir, aunque el dolor traspase lo más profundo de la psiquis? Y las respuestas parecen ser claras y fáciles: sí, un sí que duele y que no se sabe si avanzará y se quedará, pero se sigue, porque se aprende que el amor no solo es para los momentos más agradables de la pareja, también es para sostener en momentos de tantas cargas, aun con dudas (son normales, sentirlas no dice que no amas; solo hablan de dolor sentido y vivido)

Sostenerse es difícil porque estas situaciones dolorosas también producen crisis en la relación de pareja. Generan dudas al respecto al otro-otra. Se producen autocuestionamientos y preguntas al otro. Y desafían si se cree o no en el otro.

Si la pareja no ha pasado del amor químico, al amor maduro se quedará en el dolor y no podrá trascender. Por el contrario, si ha experimentado el amor maduro, el que genera compromiso, comprensión, empatía, entonces, se mantendrá firme, aun bajo algunas sombras resistirá y la pareja podrá avanzar.

Los momentos difíciles generan culpa, rabia, resentimientos, a veces, desconfianza y profundas tristezas. Solo si la pareja se comprometiera a avanzar desde la realidad real y asumiendo que solo ellos pueden caminar desde el amor, podrían superar esas dificultades. El amor genera oportunidades en estas circunstancias.

El amor apacienta, calma, es el antídoto real para la sanidad de la pareja, para cargar con lo que venga (esto no vale para situaciones de cualquier tipo de abuso en la pareja)

Las parejas funcionales y sanas ejercitan el amor como herramienta y recurso de afrontamiento en momentos de dificultad. Amar así implica reconocer cuando hay que perdonar y pedir perdón, sin que sea fácil hacerlo. Comprender sin justificar y pasar el dolor sin tratar de complicarlo y convertirlo en sufrimiento. Se llora juntos, y cada victoria durante esas dificultades se disfrutan juntos, confiando en que estarán para acompañarse mutuamente. Y si fuera necesario, buscar apoyo en otras personas. No se quedan atados al dolor, se mueven hacia el bienestar.

Solo de esta manera la pareja podrá rebasar de manera “exitosa” las dificultades.

Amar parece fácil hasta que asumes que la realidad idealizada no tiene nada que ver con la realidad real. Siempre puede haber momentos muy agradables, pero también los habrá no tan agradables. Que el amar no dependa de uno o del otro. Ese el compromiso de una pareja orienta hacia el amar en todo momento.

Fuente:

Evelin González
Psicóloga clínica. Terapeuta sexual y de pareja.
Especialista en violencia intrafamiliar.
Centro Vida y Familia Ana Simó.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Notación científica

La Notación Científica nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas cantidades numéricas que son demasiado grandes o por el contrario, demasiado pequeñas.


La notación científica (también llamada forma estándar) es una manera de escribir números en dos partes:

  • Sólo las cifras (con el punto decimal después de la primera cifra), seguidas por ×10 a la potenciaque mueve el punto decimal donde deberías estar (o sea, que muestra cuántas posiciones se mueve el punto decimal).
En este ejemplo, 5326,6 se escribe como 5,3266 × 103, porque 5326,6 = 5,3266 × 1000 = 5326,6 × 103



Resultado de imagen para notacion cientifica
¿Cómo se hace?
Para saber la potencia de 10, piensa "¿cuántas veces muevo el punto decimal?"

Si el número es 10 o más, hay que mover el punto decimal a la izquierda, y la potencia será positiva.


Si el número es menor que 1, el punto decimal se mueve a la derecha, y la potencia de 10 será negativa:

Ejemplo: 0,0055 se escribe 5,5 × 10-3, porque 0,0055 = 5,5 × 0,001 = 5,5 × 10-3

Comprobación

Después de poner el número en notación científica, sólo tienes que comprobar:
  • La parte de las "cifras" está entre 1 y 10 (puede ser 1, pero no 10)
  • La parte de la "potencia" dice cuántas veces has movido el punto decimal

¿Por qué se usa?

Porque hace más fácil trabajar con números muy grandes o muy pequeños, que son normales en trabajos científicos o de ingeniería.
Por ejemplo es más fácil escribir (y leer) 1,3 × 10-9 que 0,0000000013
También se pueden hacer cálculos más fácilmente, como en este ejemplo:
Ejemplo: se ha medido un espacio muy pequeño en un chip de computadora y tiene anchura 0,00000256m, longitud 0,00000014m y altura 0,000275m.

¿Cuál es su volumen?

Primero las convertimos a notación científica:
anchura: 0,000 002 56m = 2,56×10-6
longitud: 0,000 000 14m = 1,4×10-7
altura: 0,000 275m = 2,75×10-4

Después multiplicamos las cifras juntas (dejamos los ×10 para luego):
2,56 × 1,4 × 2,75 = 9,856
Ahora multiplicamos los ×10s:

10-6 × 10-7 × 10-4 = 10-17 (esta parte es fácil: sólo he tenido que sumar -6, -4 y -7)
El resultado es 9,856×10-17 m3

Notación de ingeniería

La notación de ingeniería es como la notación científica, excepto que sólo usa potencias de 10 que sean múltiplos de 3 (como 103, 10-3, 1012 etc).
Ejemplo: 19.300 se escribe 19,3 × 103

Ejemplo: 0,00012 se escribe 120 × 10-6
Fíjate en que las "cifras" ahora están entre 1 y 1.000 (puede ser 1, pero no 1.000).
La ventaja es que puedes sustituir los ×10 por números métricos. Así que puedes usar palabras estándar (como miles o millones), prefijos (como kilo, mega) o símbolos (k, M, etc.)
Ejemplo: 19.300 metros se escriben 19,3 × 103 m, o 19,3 km

Ejemplo: 0,00012 segundos se escriben 120 × 10-6 s, o 120 microsegundos


Fuente:

http://www.aulafacil.com/cursos/l9895/ciencia/fisica/fisica-general-i-notaciones-cientificas-funciones-trigonometricas/notacion-cientifica

http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/notacion-cientifica.html